La música no es sólo una combinación de
sonidos que siguen un ritmo determinado, sirve para muchas cosas: contar
experiencias, cambiar estados de ánimo,... es decir, es una forma de transmitir
sentimientos. Existen muchos estilos: desde los más clásicos y conservadores
hasta los más modernos y extravagantes. En esta web quiero recopilar todos los
géneros que haya, informando sobre ellos y comentando los que más me gusten. En
los comentarios podéis dejar sugerencias sobre la música que os guste y que
queráis que suba.
domingo, 15 de mayo de 2016
sábado, 14 de mayo de 2016
Música Electrónica
Se conoce
como música electrónica a aquella que se genera a través de determinados
aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que puede ser
compuesta en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que producen estas
máquinas... o bien a una canción ya creada y terminada por un artista, a la
cual se la modifica a través y gracias a la aplicación de esta tecnología,
dando lugar a una nueva creación artística que conservará en su base el sonido
y la letra de la original.
La música
electrónica tiene sus raíces en los comienzos del siglo pasado, más
precisamente en 1910 con la experimentación de los llamados futuristas
italianos quienes hacían música con ruidos y cajas de música electrónicas. Estos
primeros recursos podrían considerarse desde el punto de vista histórico como
las primeras versiones de este estilo. De todos modos, el eterófono, inventado
en 1919 es considerado el primer instrumento musical electrónico, el primer
sintetizador de la historia.
Pero la
popularidad de esta corriente musical llegará recién para finales de la década
de los ochenta con la llegada del tecno y el house, dos de los estilos más
reconocidos dentro del género, que empezaron a ser difundidos por productores y
Djs europeos. Más tarde, algunos autores dedicaron sus esfuerzos a crear
estilos diferenciados, como los estilos electrónicos de música instrumental o
las derivaciones del estilo del electropop y otros formatos mixtos de gran
difusión.
domingo, 8 de mayo de 2016
Música Rap
La
palabra rap es un término coloquial que se utiliza para designar a aquel tipo
de música generado por sonidos hablados y palabras más que por melodías
instrumentales. El rap es uno de los géneros musicales más populares, sobre
todo desde la década de 1980 y en adelante en Estados Unidos. Se considera que
sus orígenes son muy variados ya que toma aportes de diversos ritmos populares,
algunos africanos, jamaicanos o propios de la comunidad afro-americana de Estados
Unidos.
Tal como
sucedió con otros estilos de música a principios del siglo XX (por ejemplo, el
jazz), el rap es un tipo de música que asienta sus raíces en ritmos y melodías
informalmente creadas en África, aquellos que serían luego trasladados a
Norteamérica y modificados progresivamente.
Una de
las características principales del rap es que su melodía no es generada por
instrumentos musicales, aunque puede recurrir a algunos de ellos. Además, estos
instrumentos suelen ser aparatos electrónicos que tienen por objetivo marcar el
ritmo o agregar efectos sonoros. Así, la principal fuente de música en el rap
es la voz de los cantantes.
El rap también se caracteriza por el hecho de que la rima es especialmente importante, buscando los cantantes de rap establecer versos en los cuales hay mucha información y letra a recitar que debe siempre sonar en forma de rima para facilitar la memoria y la sonoridad.
domingo, 1 de mayo de 2016
Música Clásica
La música
clásica es la corriente musical que comprende principalmente la música
producida o basada en las tradiciones de la música de Occidente, principalmente
Europa Occidental.
Abarca un
período de tiempo que va aproximadamente del siglo XI a la actualidad, aunque
esta definición no es aplicable a la música realizada en nuestro siglo a pesar
de presentar las mismas características.
En un
sentido historiográfico, la música clásica se divide en varios períodos: música
antigua o medieval, que abarca el período comprendido por la Baja Edad Media en
Europa (1000-1400); la música renacentista (1400-1600); la música barroca
(1600-1750); el clasicismo (1750-1800), que en la Historia de la música y la
musicología, es a veces llamado «música clásica»; el Romanticismo (1800-1910);
y la música contemporánea, que comprende las distintas corrientes de música
clásica del siglo XX.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)